
FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL
EN EL MEDIO RURAL
DE LA EURORREGIÓN AAA
Hacia un desarrollo socioeconómico justo, inclusivo y sostenible en Alentejo, Algarve y Andalucía
Hacia un desarrollo socioeconómico justo, inclusivo y sostenible en Alentejo, Algarve y Andalucía
Nuestra entidad nace en 2002 por impulso de las Organizaciones de la Economía Social Andaluza con la misión de promover, difundir y dar impulso a la Economía Social y el cooperativismo a través de la formación, la investigación y el apoyo a las iniciativas de emprendimiento de la Economía Social en el ámbito regional, nacional e internacional. En estos años hemos capacitado a más de 15.000 directivos/as de empresas y organizaciones de Economía Social, acompañado a más de 800 emprendedores en la creación y consolidación de sus emprendimientos colectivos y formado a más de 600 agentes de desarrollo, técnicos y administradores locales.
Andanatura promueve el desarrollo socioeconómico sostenible de las zonas rurales a través de asesoramiento y capacitación directa (más de 3.000 en los últimos 5 años). Diseña proyectos y desarrolla servicios que dan respuesta innovadora y eficaz a la problemática rurales, trabajando en colaboración con los agentes territoriales. Con casi 30 años de trayectoria y más de 20 de experiencia en proyectos europeos, ha conseguido acumular una extensa red de contactos en organizaciones y en el tejido empresarial en Andalucía. Entre sus principales sectores a los que se dirige están las entidades de ES, para mejorar su competitividad y sostenibilidad.
NERE considera fundamental implicarse en proyectos transfronterizos, ya que la cooperación entre entidades de ambos lados de la frontera ha demostrado ser uno de los procesos más eficaces para apoyar a las empresas. NERE considera fundamental su implicación en lo que se refiere a la promoción del sector de la economía social en el medio rural como forma de reforzar el espíritu emprendedor. En este ámbito, el principal objetivo de NERE es formarse y aprender de las buenas prácticas ya implantadas en otros territorios, concretamente en la Región de Andalucía, lo que le permitirá incorporar nuevas metodologías de apoyo al emprendimiento y al crecimiento del empleo en laRegión del Alentejo, apoyando a jóvenes y mujeres.
Entidad privada sin ánimo de lucro, de utilidad pública e entidad de formación. Trabaja desde 1988 en la innovación de las zonas rurales, identificando recursos y competencias con capacidad de activación para que las comunidades locales y sus actores los asuman y transformen en Proyectos de Desarrollo Local Sostenible. Estas estrategias sólo son posibles cuando se enmarcan y apoyan en asociaciones territoriales fuertes y motivadas, que reúnan a entidades públicas, privadas y científicas. Es con esta misión y guiados por los principios LEADER que actúa, empoderando a las partes interesadas, mediando intereses, investigando oportunidades, estimulando la participación y ayudando a definir estrategias territoriales para el futuro.
Tertúlia Algarvia es una asociación que tiene por objeto social la promoción y puesta en valor del territorio, las empresas y organizaciones agroalimentarias y turísticas, con especial atención a los territorios de baja densidad y contribuir así a la reducción de asimetrías y al desarrollo regional. Actualmente, Tertúlia Algarvia reúne un conjunto de competencias diversificadas y complementarias en áreas como la Gastronomía Regional y la Dieta Mediterránea; Animación Cultural y Turística; Tecnología y Multimedia, Ingeniería de Alimentos; Historia, Artes y Oficios de la Región; Emprendimiento, Innovación e Internacionalización, que te permite desarrollar un amplio abanico de iniciativas y proyectos.
FAECTA es la organización que representa al cooperativismo de trabajo en Andalucía, un sector que destaca por la generación de empleo estable y de calidad. Como agente social, es la entidad interlocutora de este sector ante la Administración Pública y la transmisora de la función económica y social que desempeña el cooperativismo y la Economía Social en general. Apoya la cultura emprendedora, fomentando el autoempleo bajo el modelo de Cooperativa de Trabajo. Sólo en 2022 se han creado 372 de estas, generando 840 empleos directos y siendo FAECTA la impulsora de un alto porcentaje de ellas. Tiene presencia en todas las provincias andaluzas y tiene un histórico muy importante en proyectos con emprendedores en zonas rurales y despobladas.
MIB acumula una larga experiencia de cooperación con entidades públicas y privadas en Portugal, España y Europa, incluida la realización de proyectos y asociaciones destinadas a informar, sensibilizar, capacitar y apoyar a los grupos objetivo más variados, y el desarrollo, prueba , pilotando, adaptando y transfiriendo métodos y prácticas para el desarrollo integral de las regiones y sectores donde se insertan estos grupos. miB tiene competencias clave en la gestión del ciclo de proyectos (planificación, implementación, evaluación, comunicación, difusión) y en áreas como desarrollo rural, sostenibilidad y responsabilidad social, redes, movilización de partes interesadas, métodos participativos y facilitación de procesos.
COCETA es la organización que representa a las cooperativas de trabajo asociado en España. Se ha consolidado como la plataforma de representación, coordinación, promoción, información y formación de las cooperativas de trabajo asociado españolas. Tiene como objetivo promover los principios cooperativos que caracterizan el modelo de gestión cooperativa. COCETA representa a 17 Federaciones de Cooperativas Españolas autonómicas y a más de 17350 cooperativas de trabajo asociado, en las que están integradas unas 255000 personas trabajadoras.
Entidad privada sin fines lucrativos, de utilidad pública y de formación, dirigida al desarrollo local en zonas rurales o urbanas. Animar es una RED de sinergias de desarrollo local, que une a los agentes y organizaciones de desarrollo para fortalecer el desarrollo local como modelo estructurador de valorización de los territorios y las personas, con miras a situar a las personas y las comunidades en la vanguardia del modelo de desarrollo.
El principal interés en ser partícipes de este Proyecto deriva del conocimiento de los resultados, para analizar la posibilidad en la adopción, dentro de sus políticas y programas, de las soluciones aportadas en la Estrategia y Plan de Acción para el Fomento de la Economía Social en el medio rural de Andalucía, marcados en el Proyecto. Es decir, plasmar en la medida en que sea posible, aquellos aspectos de mayor interés a ser desarrollados por la administración competente en la región de Andalucía, para promover la Economía Social y las entidades que la conforman.
Andalucía Emprende (AEFPA) es una entidad instrumental de la Junta de Andalucía cuya finalidad es incrementar y mejorar la actividad empresarial y la creación de empleo en Andalucía, a través de actuaciones de fomento y apoyo a la iniciativa emprendedora. Ofrece servicios de información, formación, asesoramiento técnico especializado, búsqueda de vías de financiación y alojamiento empresarial gratuito en naves industriales y despachos, para proyectos innovadores y/o generadores de empleo. Desarrolla programas enfocados a colectivos específicos y a sectores estratégicos o emergentes que tienen como fin de impulsar el emprendimiento y la creación de empresa. Para ello AEFPA cuenta con un equipo de más de 800 trabajadores muy cualificados.